Cómo medir si tu web está funcionando (o si es solo decorativa)

Descubre las métricas clave que te indican si tu página web realmente está generando resultados para tu negocio (y cómo medirlas con herramientas gratuitas).

Pantalla de ordenador con gráficos de estadísticas web, tiempo de permanencia y tasa de conversión

Muchos emprendedores lanzan su página web con ilusión, pero luego se olvidan de analizar si realmente está cumpliendo su función: atraer clientes, generar ventas o conseguir contactos. ¿Tu web está ayudando a tu negocio… o simplemente está ahí como un escaparate vacío?

En este artículo te enseñamos a interpretar las métricas clave que te dicen si tu web está funcionando como debería. Lo mejor: puedes hacerlo con herramientas gratuitas.

1. Tasa de rebote: ¿se van sin interactuar?

La tasa de rebote indica el porcentaje de usuarios que visitan una sola página de tu web y se marchan sin hacer clic en nada. Si es superior al 60-70%, ¡ojo! Podría significar que:

  • El contenido no es lo que esperaban.
  • La página tarda mucho en cargar.
  • No saben qué hacer (falta una llamada a la acción clara).

Revisa el diseño, el tiempo de carga y asegúrate de ofrecer valor en los primeros segundos.

2. Tiempo en página: ¿captas su atención?

El tiempo medio en página te dice si los usuarios están leyendo o solo escanean y se van. Un artículo de blog con menos de 30 segundos de lectura media, por ejemplo, probablemente no está funcionando.

Añade subtítulos, imágenes, negritas y divide el contenido para hacerlo más digerible.

3. Conversiones: ¿tu web genera resultados?

Tu web tiene que tener un objetivo claro: que el visitante haga algo. Eso puede ser:

  • Rellenar un formulario.
  • Comprar un producto.
  • Contactar por WhatsApp.

Las conversiones te indican cuántos visitantes realizan esa acción clave. Si tienes muchas visitas y pocas conversiones, algo falla en el diseño o en la propuesta de valor.

Usa botones visibles, elimina pasos innecesarios y pon llamadas a la acción claras.

4. Mapas de calor: mira cómo navegan tus usuarios

Con herramientas como Hotjar o Microsoft Clarity (ambas gratuitas), puedes generar mapas de calor que muestran:

  • Dónde hacen clic.
  • Hasta dónde hacen scroll.
  • Qué partes ignoran por completo.

Esto te permite optimizar el diseño basándote en el comportamiento real de tus visitantes.

Prueba diferentes versiones de tu página para ver qué elementos funcionan mejor.

5. Google Analytics: tu mejor aliado (gratis)

Conectar tu web a Google Analytics 4 te da acceso a todos estos datos y más. Aunque al principio puede parecer complejo, puedes empezar por estas métricas básicas:

  • Usuarios nuevos vs recurrentes.
  • Origen del tráfico (¿viene de Google, redes sociales o directamente?).
  • Páginas más visitadas.
  • Dispositivos utilizados (móvil, ordenador, tablet).

Analiza qué canales te traen más tráfico y enfoca tus esfuerzos allí.

6. Velocidad de carga y experiencia de usuario

Una web lenta espanta a los visitantes. Usa PageSpeed Insights para analizar el rendimiento de tu web y ver recomendaciones de mejora. Si tarda más de 3 segundos en cargar, es urgente optimizarla.

Comprime imágenes, usa caché y elimina scripts innecesarios.

Conclusión

Tener una web bonita no es suficiente. Lo importante es que funcione como una herramienta estratégica para tu negocio. Si no estás midiendo nada, estás volando a ciegas.

📊¿Tu web está generando resultados reales o solo ocupa espacio en internet? En Medraweb te ayudamos a analizar, optimizar y convertir tu web en una verdadera máquina de atraer clientes.

¿Hablamos?